

Siempre hay tiempo en la semilla para crecer... siempre hay fuerza en ella para ser flor, fruto y árbol.
EMISORAS DE TELEVISIÓN | ||
---|---|---|
Cadenas privadas |
Son televisiones con financiación exclusivamente publicitaria.
| |
Cadenas públicas | Televisión pública |
Se financia con fondos estatales y también con publicidad, lo que la hace dependiente de las preferencias del público.
|
Televisión regional |
Permite una mayor proximidad cultural e informativa al espacio geográfico del público espectador.
| |
Cadenas alternativas | Televisión local |
Suelen ser pequeñas cadenas privadas, con la vista puesta en la publicidad local, o cadenas municipales, fuertemente controladas por el ayuntamiento.
|
Televisión vía satélite |
Ofrece programaciones de cadenas públicas y privadas y también de otros países.
| |
Televisión por cable |
Suelen ser canales temáticos, de contenido especializado y suministrado por grandes compañías.
| |
Televisión interactiva |
Permite que el abonado elija los programas, con qué cámara quiere enfocar a un personaje o cómo desea que evolucione la acción de una película.
| |
Según su funcionamiento | Cadenas complementarias |
A una misma hora, si una ofrece información, la otra, cultura; una, espectáculos y la otra información, etc.
|
Contraprogramación |
Es establecer una competencia absoluta entre emisoras ofreciendo lo mismo a la misma hora para intentar “robar” público a la otra cadena, y así obtener más ingresos publicitarios.
| |
Cadenas especializadas |
Emiten todo el tiempo un tipo de programas para conseguir un solo sector de la audiencia (mediante publicidad o suscripción).
| |
Televisión a la carta |
El espectador elige el programa que desea ver dentro de un amplio abanico.
|