Es un sistema de comunicación que integra elementos visuales figurativos, esquemáticos o abstractos, y elementos sonoros: música, sonidos, ruidos y silencios. El cine, el vídeo, la televisión y algunas representaciones informáticas son los medios de comunicación que utilizan este lenguaje.
A continuación vamos a conocer algunos aspectos de:
Su característica fundamental es la de narrar una historia
en movimiento, en un espacio, en un tiempo y con un sonido determinados. Al ser
un medio de comunicación masivo influye en los gustos y sensibilidad de las
personas.
El lenguaje cinematográfico se estructura a partir de
imágenes en movimiento, conseguidas mediante la proyección de fotogramas a un
ritmo de 24 por segundo.
Es el espacio que capta el objetivo de la camara
cinematografica. Cada plano tiene un valor expresivo diferente y se puede
clasificar según la amplitud de escena que recoge.
Nosotros veremos los fundamentales.
Nosotros veremos los fundamentales.
![]() |
| PLANO GENERAL |
PLANO MEDIO: abarca
la mitad del personaje. Si lo corta a la altura del pecho es PLANO MEDIO CORTO
(P.M.C.). Si lo corta a la altura de las rodillas es PLANO AMERICANO (P.A.).
tiene un gran valor expresivo, dramatico y narrativo.
![]() |
| PLANO AMERICANO |
![]() |
| PLANO MEDIO |
![]() |
| PRIMER PLANO |
PRIMER PLANO: abarca
la cabeza y los hombros. Se utiliza para mostrar la expresión y el sentimiento
interior del personaje.
Son los puntos de vista desde los que se rueda una escena.
Se utiliza para producir en el espectador sensaciones de tranquilidad,
angustia, superioridad…
ANGULO PICADO: la cámara se sitúa arriba e inclinada sobre la escena.
![]() |
| ÁNGULO PICADO |
ANGULO CONTRAPICADO: la cámara se sitúa abajo e inclinada.
![]() |
| ÁNGULO CONTRAPICADO |
Y ahora viene el trabajo vuestro:
- PRIMER EJERCICIO:
Vais a realizar una secuencia de imágenes en la que se genere sensación de movimiento. Puede ser algo muy elaborado como en el ejemplo de este cómic.También podéis optar por la vía fácil y hacer un dibujillo básico como éste.

- SEGUNDO EJERCICIO:
Buscad (en revistas o periódicos) un ejemplo para cada uno de los planos explicados.
- TERCER EJERCICIO:
Buscad (en revistas o periódicos) un ejemplo para cada uno de los ángulos explicados.
- CUARTO EJERCICIO:
Realizareis un story board* en el que empleéis todos los planos y ángulos explicados en este tema. Podéis echar un vistazo a estos ejemplos tan variados. De nuevo os podéis plantear el ejercicio poniendo un especial cuidado en el dibujo o no, lo que sí tenéis que tener en cuenta es que tenéis que contar una historia... ¿No se parece esto al cómic?

*(conjunto de dibujos en forma de viñetas que explican los planos o secuencias de una película)














No hay comentarios:
Publicar un comentario